Hoy quiero celebrar con todos vosotros el cumple de mi ciudad (800 años que cumplió ayer). Como la tarta tendría que ser de tamaño descomunal y podría provocar un incendio con tanta vela, os voy a contar un par de cosillas sobre ella.
Hace 8 siglos, Alfonso IX, Rei de León e Galicia, concedió a los coruñeses el privilegio de ser ciudad. Es decir, nos otorgó la carta puebla, lo que nos convirtió en ciudadanos libres, libres de cualquier dominio nobiliario y eclesiástico, sin más dependencia que la del rey.
Pero… ¿De donde viene el nombre de Coruña?
Existen varias hipótesis, pero yo os voy a contar la que más me gusta.
Para convertirse en un dios, Hércules debía superar doce pruebas. Una de ellas consistía en robarle el ganado a Gerión, gigante alado con tres cuerpos unidos por la cintura. Hércules (Heracles en griego, hijo del dios Zeus y de la mortal Alcmena) así lo hizo, y cuando Gerión lo perseguía, lo abatió mediante una flecha envenenada con la sangre de Hidra que atravesó sus tres cuerpos. En memoria de aquel gran triunfo, el héroe construyó un faro en el mismo lugar donde había enterrado la cabeza del gigante, ordenando tallar en el mismo los nombres de las personas que admiraran su obra. Dice la leyenda que la primera mujer que lo hizo se llamó Crunna, y que era tan hermosa como la ciudad a la que dio su nombre: Coruña.
Mi querida ciudad también es conocida como la Ciudad de Cristal o la Ciudad de los Tres Records, de los cuales dos son mundiales y uno europeo.
El primero, como no, el de la Torre de Hercules, por ser el faro más antiguo del mundo aún en funcionamiento (desde el siglo II).
El segundo se refiere a las galerías acristaladas de la Avenida de la Marina, lo que le da el nombre de Ciudad de Cristal, que constituyen el mayor conjunto acristalado del mundo. Estos blancos miradores acristalados de las antiguas casas de los pescadores fueron ideados originalmente para disponer de lugares soleados donde secar el pescado. A su vez, podían “vigilar” el tiempo y el puerto, y prepararse por si se avecinaba una tormenta.
Y el último record que tiene es el del mayor paseo marítimo de Europa (13 Km.) que bordea toda la península donde se sitúa la ciudad.
FELICIDADES GUAPA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Me ha molao por ser didáctico. Que últimamente no aprendemos na de na
Publicar un comentario